Para abordar temas complejos y conflictivos de la agenda social, diseñamos y conducimos procesos de diálogo constructivo e inclusivo entre actores y/o sectores con miradas e intereses diversos en torno a una situación o conflicto.
Estos procesos buscan construir confianza, identificar consensos, tomar decisiones e implementar acuerdos, en torno a problemas e incidir de manera colaborativa en las políticas públicas.
Por ejemplo, mediante la promoción y constitución de plataformas de diálogo multisectoriales.
Para mejorar las capacidades sociales, para dialogar u abordar los conflictos, capacitamos en herramientas de análisis de conflictos y mapeo de actores, comunicación efectiva, negociación colaborativa, mediación, facilitación, incidencia colaborativa, programación sensible al conflicto y planificación colaborativa.
Lo hacemos a través de charlas, talleres, seminarios y cursos.
Es la estrategia que permite a dos o más grupos, instituciones u organizaciones establecer un vínculo que permita abordar perspectivas diversas e identificar opciones para trabajar en base a objetivos comunes a fin de dialogar y transformar conflictos.
Es un proceso que involucra esfuerzos coordinados de personas y organizaciones para transformar políticas públicas, prácticas, ideas y valores en la perspectiva de fortalecer la democracia y favorecer sistemas políticos más justos e inclusivos de modo dialógico y colaborativo.
Para el abordaje de conflictos se realizan observaciones de los escenarios, de las relaciones y dinámicas entre actores, de los antecedentes del conflicto con la finalidad de orientar, asesorar, sugerir las mejores opciones que evitan o disminuyen las confrontaciones y aseguran la transformación deseada. Además, promovemos sistemas de información dinámicos, integrados y confiables que incluyen el análisis de conflictos con una mirada sistémica, la sistematización de información y la generación de alertas tempranas.
Frente a conflictos sociales específicos desarrollamos procesos entre las partes involucradas a fin de identificar los intereses y necesidades, buscando generar mecanismos de comunicación asistida por un tercero que les permita arribar a un acuerdo sostenible, previniendo la escalada y recurrencia a futuro.